Los cursos, con una duración de 45 horas lectivas y una programación de salidas y visitas profesionales, están basados en la realización de un proyecto práctico. La superación del curso supone la obtención de 3 créditos americanos o 6 ECTS y un Certificado de finalización.
Goya, como Rembrandt, Picasso o Jasper Johns, fue un pintor extraordinario, pero también un fantástico grabador. A través de los grabados, Goya realizó una serie de obras con un lenguaje directo, personal y visionario que le permitieron explorar temáticas que no podía desarrollar públicamente, especialmente en sus pinturas. La obra de Goya anticipa el desarrollo gráfico contemporáneo y antecede el pensamiento estético moderno.
Sus series gráficas representan el punto de inflexión entre la reproducción tradicional de la estampa y el grabado creativo en el sentido moderno. Entre ellas, destacan los Caprichos, Desastres de la guerra, Tauromaquia y Disparates en los que se demuestra cómo utilizó la imagen como recurso expresivo.
La evolución técnica de Goya fue continua destacando en el manejo de las herramientas que le permitió realizar obras en aguafuerte, aguatinta, aguada, punta seca, cincel, bruñidor…
En este curso intensivo de grabado, los estudiantes aprenderán a utilizar de forma expresiva y creativa las técnicas de estampación de Goya, adquiriendo un conocimiento experimental de su método de trabajo. Además, los alumnos adquirirán una visión completa de la obra de Goya en el Museo del Prado, en la Calcografía Nacional, donde se conserva toda la obra impresa y las planchas originales de Goya, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en la Ermita de San Antonio de la Florida, donde se encuentra uno de los pocos frescos que hizo Goya a lo largo de su vida.
* Incluye el coste de la docencia, la lanzadera de Madrid a Berzosa, y material de dibujo, pintura y grabado, respectivamente para los alumnos.
El objetivo del curso es dibujar a partir de los cuadros de los Maestros del Museo del Prado como Tiziano, El Greco, Velázquez, Durero, Rubens o Goya, y crear en el estudio un dibujo que integre el espíritu de una obra maestra. Al imitar la técnica y los logros de los artistas más grandes del pasado, los estudiantes mejorarán su nivel actual de habilidad en el dibujo y adquirirán conocimientos para su método de trabajo, sus elecciones artísticas y el uso de materiales. Con este curso, los estudiantes ampliarán su vocabulario artístico, visión y habilidades técnicas para el dibujo.
A través de la observación directa en el Museo del Prado, analizando, deconstruyendo y reconstruyendo una obra maestra, los estudiantes obtendrán un conocimiento experimental de la metodología de los maestros, imposible de adquirir de otra manera.
El camino riguroso hacia la excelencia artística debe asimilar y basarse en el conocimiento de los logros ya alcanzados a lo largo de la historia del arte. La combinación de la observación directa del gran arte del pasado con el aprendizaje de las habilidades técnicas del dibujo revitalizará la creatividad de los estudiantes.
* Incluye el coste de la docencia, la lanzadera de Madrid a Berzosa, y material de dibujo, pintura y grabado, respectivamente para los alumnos.
En este curso los estudiantes realizarán una aproximación integral al mercado del arte contemporáneo para complementar y profesionalizar su formación artística. A partir de un estudio práctico e in situ de la escena artística contemporánea de Madrid, los estudiantes aprenderán cómo se estructura el mercado del arte, cuáles son sus actores claves y cómo opera a escala global. Además, analizarán los sistemas de producción, validación, distribución, muestra y compra del Arte Contemporáneo.
Los estudiantes visitarán las Galerías de Arte Contemporáneo e Instituciones culturales más importantes de Madrid y tendrán la oportunidad de relacionarse con artistas, galeristas, comisarios y coleccionistas de los que obtendrán una perspectiva profesional del sector artístico y las industrias culturales en un contexto internacional.
* Incluye el coste de la docencia, la lanzadera de Madrid a Berzosa, y material de dibujo, pintura y grabado, respectivamente para los alumnos.
Aprender a pintar empieza por aprender a observar. En este curso práctico orientado al proceso, dirigido por la retratista María Bisbal, los alumnos se centrarán en el proceso de conceptualización y creación de un retrato. Los alumnos trabajarán a partir del natural y de fotografías, documentándose y explorando las diferentes estrategias previas para empezar a captar no sólo el parecido, la expresión y la mirada, sino también la esencia de la persona a retratar.
Teoría y práctica se encontrarán en el estudio y en las salas del Museo del Prado y del Museo Thyssen, donde los participantes podrán disfrutar de algunos de los más destacados retratos de Rafael, Durero, El Greco, Velázquez, Zurbarán o Goya, entre otros.
La pintura de retratos ha cautivado a lo largo de la historia la imaginación de la sociedad, siendo un testimonio real de nuestra experiencia humana. Desde el asombroso realismo de los antiguos retratos egipcios de Al Fayum hasta los recientes retratos de David Hockney, el estudio del rostro humano sigue representando para los artistas la forma más directa de intentar captar quiénes somos.
Este curso intensivo de estudio en Madrid destaca la importancia cultural y artística del retrato, proporcionando a los alumnos la oportunidad de un desarrollo significativo en este género, a la vez que les da las habilidades necesarias para acometer con criterio profesional futuros encargos de retratos.
* Incluye el coste de la docencia, la lanzadera de Madrid a Berzosa, y material de dibujo, pintura y grabado, respectivamente para los alumnos.
OBRAS:
1. Retrato Davinia Reina (2019-2020) de María Bisbal
2. Retrato Josep María Bisbal (2010) de María Bisbal
El emprendimiento en las artes escénicas entendido como una poética del cuerpo performativo implica un recorrido intuitivo y cognitivo por la creación escénica y audiovisual. Supone un aprendizaje que potencia la transdisciplinariedad, el sentido ético y el sentido estético que este tipo de arte puede tener en la sociedad.
Se trabajará con el dispositivo móvil el discurso del movimiento y del video como una mirada que baila con la imagen. Esta videodanza será en sí misma una propuesta de emprendimiento.
Durante el curso, los estudiantes utilizarán el cuerpo y la tecnología como un medio creativo, para explorar nuevas formas de storytelling y para reflexionar sobre las diferentes formas de vivir y trabajar, ahora y en el futuro próximo, con todos los recursos que Madrid ofrece en sus entornos urbanos y naturales.
El objetivo del curso es explorar las raíces teóricas, los enfoques pedagógicos y la formación práctica para el emprendimiento cultural centrado en la poética del cuerpo y el lenguaje de la videodanza.
* Incluye el coste de la docencia, la lanzadera de Madrid a Berzosa, y material de dibujo, pintura y grabado, respectivamente para los alumnos.